miércoles, 22 de octubre de 2025

NUESTRO FUTURO

 



OPEN 4 SKILLS

¿Qué hacer después de terminar tu etapa del instituto? Esta es una pregunta que muchos jóvenes intentan responder por sí mismos, aunque no siempre cuentan con el apoyo necesario. A pesar de que las escuelas ofrecen orientación formal, muchos jóvenes hasta los 19 años sienten que les falta información y asistencia práctica para tomar decisiones sobre su futuro profesional.

Estas conclusiones provienen del proyecto internacional “Open Yourself for Career Skills”, financiado por el programa Erasmus+ y desarrollado por un consorcio internacional de cuatro organizaciones de Lituania, Letonia, Islandia y Andalucía, siendo Amigos de Europa, en cooperación con las delegaciones de Juventud de los ayuntamientos de Lucena y Cabra, los representantes en España.

El estudio, coordinado por investigadores del Laboratorio de Innovación en Gobernanza Pública de la Universidad Mykolas Romeris, junto con el Instituto de Desarrollo Público y Empresarial y socios internacionales, se basó en las directrices de la Unión Europea sobre orientación profesional, que destacan cuatro áreas principales: autoconocimiento, búsqueda de información, planificación de carrera y gestión profesional.

Los resultados muestran que los jóvenes valoran especialmente la posibilidad de recibir orientación en un entorno seguro y de confianza, donde puedan compartir abiertamente sus expectativas y dudas.

Consideran que no basta con recibir información sobre estudios o profesiones: necesitan retroalimentación de calidad, asesoramiento individualizado y actividades prácticas que les ayuden a descubrir sus fortalezas y opciones disponibles. Estas condiciones hacen que la orientación se convierta en un proceso formativo que fortalece la capacidad de planificar una carrera de manera autónoma.

Los datos revelan que solo un tercio de los jóvenes se siente preparado para tomar decisiones sobre su futuro, casi la mitad duda de su preparación y uno de cada cinco admite carecer de información suficiente.

Los jóvenes de las zonas rurales señalaron además que la orientación escolar suele ser demasiado general y poco adaptada a las necesidades individuales. Por su parte, los trabajadores juveniles destacaron la necesidad de contar con más formación sistemática en orientación profesional, ya que actualmente su capacitación se basa en la autoformación o la experiencia personal.

Entre las recomendaciones del estudio destacan: fortalecer el sistema de orientación profesional en las regiones, especialmente en los espacios de educación no formal; garantizar formación continua para los trabajadores juveniles; aumentar el acceso a consultas individuales y promover actividades prácticas y programas de mentoría que refuercen la confianza de los jóvenes en su futuro. También se propone una mayor integración entre los sectores formal y no formal, para ofrecer un apoyo coherente y de calidad.

El análisis comparativo entre países muestra diferencias significativas: en Lituania y Letonia, la principal dificultad radica en la falta de servicios fuera del entorno escolar; en Islandia, la situación es más débil debido a la inactividad de los centros juveniles regionales; mientras que en España, el sistema regional es más sólido gracias a los servicios municipales y las prácticas de mentoría. Estas diferencias confirman que los desafíos son comunes en toda Europa, aunque la respuesta depende del contexto nacional.

Como siguiente paso, el proyecto desarrollará una aplicación móvil que facilitará el acceso a información personalizada y mejorará la comunicación entre jóvenes y orientadores, favoreciendo un acompañamiento más cercano y accesible. La cooperación internacional permitirá además adaptar y
mejorar esta herramienta en distintos contextos europeos.

En nuestro municipio se realizó una sesión de recogida de datos en el IES Felipe Solís con alumnado de los últimos cursos, que pudieron elegir participar en la actividad en español o inglés. Los resultados fueron significativos y vinieron a completarse con la recogida de datos a través del cuestionario que gestionó el equipo de @corresponsales_cabra. Esperamos con interés los resultados finales de este proyecto europeo.


Más información:

Informe completo: https://tinyurl.com/Open4SkillsStudyReport

Presentación del estudio: https://tinyurl.com/PresentationStudyReport

Contacto:

Asociación Amigos de Europa

asociacionamigosdeeuropa@gmail.com

+34 657 627 850

jueves, 21 de agosto de 2025

CIANOTIPIA

 Una de las actividades que hemos desarrollado este verano, ha sido el 

TALLER DE CIANOTIPIA,


derivado de una formación (Inclusión a través del arte y la creatividad -Profesional Development Activities ART-ID Portugal’-) que se desarrolló en Freamunde, (Porto, Portugal) en junio gracias a programa Erasmus+ y la Associação Nó Górdio

La actividad contó con 14 inscritos y ha sido excelentemente evaluada por las personas que asistieron, tan es así que nos hemos emplazado para una segunda edición en las vacaciones de Navidad.

2 vídeos:

Nuestra TV Local Atalaya Televisión vino para hacer un reportaje >aquí el vídeo<

Algunas imágenes de la actividad >aquí<





jueves, 24 de julio de 2025

VERANO JOVEN (parte 2)


Continúa nuestro VERANO JOVEN

>>La actividad estrella: ESCAPE ROOM (grupos de 4 personas) Del 1 al 8 de agosto. Reserva AQUÍ.

>> Informática y Programación, del 4 al 14 de agosto, de 11 a 13 horas.

>>"Entendiendo mi cabecita; gestión de emociones y pensamientos" 4, 7, 11 y 14 agosto de 12 a 13 horas.

>>SEVILLANAS Tienes la oportunidad de APRENDER o MEJORAR tu estilo de SEVILLANAS,

Del 5 al 7 de agosto entre las 11 y las 12 de la mañana.

>>MEDITACIÓN 6 de agosto

>>El JUEVES 7 tendremos en la Plaza de España en la tarde un MERCADILLO FREAK. Acceso libre.

>> 12 AGOSTO Día Internacional de la JUVENTUD

>>13 de agosto taller de SOPAIPAS.

>>18-20 agosto: MURALISMO (horario de mañana y tarde)

>>INICIACIÓN AL TEATRO: 19-21 de agosto.

>>26 agosto: Tunea tu FAJÍN de 10 a 12: 30 (Master Class con David Rodríguez)

>>2 septiembre: SENDERISMO NOCTURNO

(inscripciones aquí)

martes, 8 de julio de 2025

FERIA JOVEN 25





FERIA 2025

 La feria será como tu quieras. 
En @juventudcabra nos preparamos para vivirla al completo.
>>Desde la Delegación de Juventud te animamos a seguir las tradiciones aprendiendo Sevillanas. Importante: Recordatorio el 3 de septiembre a las 11 am.

>>¿Qué te parece la oportunidad de vestir en FERIA un fajín ÚNICO? puedes personalizarlo con  David Rodríguez en una Master Class el 26 agosto, de 10 a 12:30.

>>Y a darte un respiro en nuestro entorno increíble participando en el senderismo del día 2 de septiembre.



jueves, 26 de junio de 2025

VERANO JOVEN 25

 ESTE ES NUESTRO VERANO (parte I >> JULIO)




y AQUÍ puedes inscribirte.

(pronto te contaremos agosto)




jueves, 22 de mayo de 2025

La Calle Joven 25 (12 edición)

 LA CALLE JOVEN

La Calle Joven celebra su edición número 12 como viene siendo habitual, el último jueves de junio, el día 26.

Más de una docena de propuestas de jóvenes de nuestra ciudad que nos contarán sus ideas de emprendimiento en los más variados ámbitos de crecimiento. Alimentación, belleza, tiempo libre, estética, moda… propuestas que esperan apoyo con vuestra visita.

La Calle Palomas vuelve a vestir sus mejores galas entre las 21 horas y la medianoche, acompáñanos en esta noche referente y estimulante.

Nos hace tremenda ilusión contar con:

Explora Taller Lúdico

Repostería Adela Navarro

Yoga (acroyoga) con Lucía

M23 Tattooo Studio

Sole Joyas

Fantasía Lúdica

David Barranco, Diseño

 Desfile Protectora Acógenos + Corresponsales Juveniles

Saray Montes Joyas artesanales

Mad Groove, Música urbana. + IAN

Casa de la Juventud + Asesorías.

[Ya sabes que #LaCalleJoven es también la presentación de #VeranoJoven (get ready!)]





miércoles, 14 de mayo de 2025

CAMPAMENTOS DIGITALES (Adelanto Verano Joven)

 

#CAMPAMENTODIGITAL

Su objetivo es capacitar a niños, niñas y adolescentes en competencias digitales, mediante actividades formativas en períodos no lectivos y/o estivales, garantizando así su inclusión digital, dando prioridad a aquellos/as que se encuentren en situación de pobreza o exclusión social u otras situaciones de vulnerabilidad recogidas en el Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea.

Esta actividad es gratuita una vez admitidos en la formación.

Objetivos de la actividad formativa:

- Formar a niños, niñas y adolescentes en competencias digitales, garantizando así su inclusión digital.

- Formar a niños, niñas, adolescentes y personas jóvenes con discapacidad en competencias digitales, garantizando así su inclusión digital.

- Contribuir a la mejora de la calidad de vida y a un aumento de su participación activa en la sociedad

Competencias adquiridas

- Hábitos saludables de desconexión y bienestar digital.

- Uso consciente y responsable de Internet y las redes sociales.

- Recomendaciones sobre protección de datos, identidad digital y reputación online.

- Competencias digitales para la búsqueda de empleo.


Personas destinatarias: Niños y niñas entre 11 a 17 años (en grupos según edad)

Duración: 30 horas, distribuidas en colaboración con la entidad solicitante y según el turno.

Modalidad: Presencial, con ejercicios a realizar de manera autónoma

(Formulario de inscripción al final)




 >> FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ <<


martes, 21 de enero de 2025

DEBATES 25

El año pasado de 2024 celebramos el I Encuentro de Debate de Cabra. Quienes tuvimos la suerte de vivirlo, disfrutamos realmente y manifestamos nuestra sorpresa ante las capacidades que demostraron los equipos participantes. Demostraron el manejo de un buen número de habilidades, defendieron valores, pero sobre todo unificaron infinidad de recursos. Aparte de satisfacción, nos quedó claro que había que dar continuidad a  la actividad.

Este será la cuarta edición y tendrá como punto de encuentro la Casa de la Juventud en la mañana de los sábados de febrero y marzo (de 10 a 13 horas). 

Las inscripciones están abiertas y a disposición de la juventud local en
ESTE ENLACE
.

De nuevo nuestros amigos de Aljafe dirigirán el aprendizaje.

Se ha invitado especialmente al alumnado del IES Felipe Solís que durante la última semana de enero participará en las Jornadas de Empleabilidad con la ponencia soft skills/hards skills de nuestros compañeros de @juventudcabra.

[Para hacer un poco de spoiler, nos han invitado desde Letonia a participar este verano en un intercambio sobre pensamiento crítico, ¿quién dice que no será un buen remate de la actividad?]

Os esperamos con muchas ganas de compartir emociones, habilidades y valores.