OPEN 4 SKILLS
¿Qué hacer después de terminar tu etapa del instituto? Esta es una
pregunta que muchos jóvenes intentan responder por sí mismos,
aunque no siempre cuentan con el apoyo necesario. A pesar de que las escuelas
ofrecen orientación formal, muchos jóvenes hasta los 19 años sienten que les
falta información y asistencia práctica para tomar decisiones sobre su futuro
profesional.
Estas conclusiones provienen del proyecto internacional
“Open Yourself for Career Skills”, financiado por el programa Erasmus+ y desarrollado
por un consorcio internacional de cuatro organizaciones de Lituania, Letonia,
Islandia y Andalucía, siendo Amigos de Europa, en cooperación con las delegaciones de Juventud de los ayuntamientos de Lucena y Cabra, los representantes en España.
El estudio, coordinado por investigadores del Laboratorio de
Innovación en Gobernanza Pública de la Universidad Mykolas Romeris, junto con
el Instituto de Desarrollo Público y Empresarial y socios internacionales, se
basó en las directrices de la Unión Europea sobre orientación profesional, que
destacan cuatro áreas principales: autoconocimiento, búsqueda de información,
planificación de carrera y gestión profesional.
Los resultados muestran que los jóvenes valoran
especialmente la posibilidad de recibir orientación en un entorno seguro y de
confianza, donde puedan compartir abiertamente sus expectativas y dudas.
Consideran que no basta con recibir información sobre
estudios o profesiones: necesitan retroalimentación de calidad, asesoramiento
individualizado y actividades prácticas que les ayuden a descubrir sus
fortalezas y opciones disponibles. Estas condiciones hacen que la orientación
se convierta en un proceso formativo que fortalece la capacidad de planificar
una carrera de manera autónoma.
Los datos revelan que solo un tercio de los jóvenes se
siente preparado para tomar decisiones sobre su futuro, casi la mitad duda de
su preparación y uno de cada cinco admite carecer de información suficiente.
Los jóvenes de las zonas rurales señalaron además que la
orientación escolar suele ser demasiado general y poco adaptada a las
necesidades individuales. Por su parte, los trabajadores juveniles destacaron
la necesidad de contar con más formación sistemática en orientación
profesional, ya que actualmente su capacitación se basa en la autoformación o
la experiencia personal.
Entre las recomendaciones del estudio destacan: fortalecer
el sistema de orientación profesional en las regiones, especialmente en los
espacios de educación no formal; garantizar formación continua para los trabajadores
juveniles; aumentar el acceso a consultas individuales y promover actividades
prácticas y programas de mentoría que refuercen la confianza de los jóvenes en
su futuro. También se propone una mayor integración entre los sectores formal y
no formal, para ofrecer un apoyo coherente y de calidad.
El
análisis comparativo entre países muestra diferencias
significativas: en Lituania y Letonia, la principal dificultad radica en la
falta de servicios fuera del entorno escolar; en Islandia, la situación es más
débil debido a la inactividad de los centros juveniles regionales; mientras que
en
España, el sistema regional es más sólido gracias a los servicios
municipales y las prácticas de mentoría. Estas diferencias confirman que los
desafíos son comunes en toda Europa, aunque la respuesta depende del contexto
nacional.
Como siguiente paso, el proyecto desarrollará una aplicación
móvil que facilitará el acceso a información personalizada y mejorará la
comunicación entre jóvenes y orientadores, favoreciendo un acompañamiento más
cercano y accesible. La cooperación internacional permitirá además adaptar y
mejorar esta herramienta en distintos contextos europeos.
En nuestro municipio se realizó una sesión de recogida de datos en el IES Felipe Solís con alumnado de los últimos cursos, que pudieron elegir participar en la actividad en español o inglés. Los resultados fueron significativos y vinieron a completarse con la recogida de datos a través del cuestionario que gestionó el equipo de @corresponsales_cabra. Esperamos con interés los resultados finales de este proyecto europeo.
Más información:
■ Informe completo: https://tinyurl.com/Open4SkillsStudyReport
■ Presentación del estudio: https://tinyurl.com/PresentationStudyReport
Contacto:
Asociación Amigos de Europa
■ asociacionamigosdeeuropa@gmail.com
■ +34 657 627 850